Impulso a la Sostenibilidad

Ya está aquí la 4a edición del Premio CORFISostenible.
¡Abrimos nuestras inscripciones!
En Corfi creemos en la generación de oportunidades para crecer juntos en el camino hacia la sostenibilidad. Es por esto, que hemos decidido reconocer a los micros y/o pequeños proveedores de Corfi y sus inversiones, que lideran y desarrollan una iniciativa innovadora en el marco de la sostenibilidad, ya sea para el desarrollo de sus procesos, con la comunidad, un producto y/o servicio sostenible que aporten al impacto ambiental, social y económico del país.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Se podrán postular al premio todos los proveedores clasificados como micro y/o pequeños. Los medianos y grandes solo aplicarán por la mención de honor: Proveedor del Año.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR
A. Ser un micro y/o pequeño proveedor de Corficolombiana, sus filiales o inversiones en Colombia.
B. El proyecto o iniciativa debe estar funcionando e implementado en Colombia. No se premian ideas que aún no se hayan puesto en práctica.
C. El proyecto debe promover la sostenibilidad en el marco de las tres categorías definidas para el reconocimiento y debe aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
D. No se aceptan inscripciones de iniciativas de voluntariado y/o actividades puntuales que no tengan continuidad.
E. No se aceptan iniciativas y/o proyectos que hayan sido reconocidos en alguna de las versiones anteriores del premio CorfiSostenible.
F. Diligenciar completamente el formulario de inscripción dentro de las fechas establecidas de apertura y cierre de la convocatoria: del 1 de julio al 24 de agosto de 2025. La inscripción no tiene ningún costo.
CATEGORÍA 1: BIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Reconocimiento a proyectos y/o prácticas que contribuyan a la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad, así como a la mitigación de impactos ambientales, la eficiencia energética, el manejo responsable de residuos, la conservación de ecosistemas y especies, la protección de recursos naturales, la economía circular, la gestión sostenible del agua y el suelo, así como estrategias innovadoras frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, entre otras.
- • Protección y regeneración de ecosistemas y de la biodiversidad
- • Restauración de ecosistemas degradados
- • Conservación de especies en peligro
- • Agricultura regenerativa con enfoque en biodiversidad
- • Cuidado del medio ambiente
- • Ahorro energético y de agua
- • Acceso y uso adecuado de recursos naturales
- • Uso adecuado de recursos naturales
- • Reciclaje y reutilización de materiales
- • Compostaje de residuos orgánicos
- • Acceso y producción de energías limpias
- • Movilidad y/o transporte sostenible
- • Adopción de tecnologías limpias y ambientales racionales
- • Transferencia de conocimiento
CATEGORÍA 2: IMPACTO SOCIAL
Reconocimiento a proyectos y/o prácticas que promuevan la inclusión social, mejoren las condiciones de vida de las comunidades locales y/o sus trabajadores mediante la implementación de programas de formación, educación, salud, empleo inclusivo, desarrollo comunitario, fortalecimiento institucional, entre otras, tales como:
- • Generación de empleo digno e incluyente.
- • Formación y desarrollo de colaboradores y/o de la comunidad.
- • Formación para el empleo.
- • Promover el primer empleo.
- • Bienestar y salud de colaboradores y/o con la comunidad.
- • Turismo comunitario.
- • Cierre de brechas en tecnología de la información y comunicaciones.
- • Reducción de las desigualdades.
- • Accesibilidad de infraestructura.
- • Voluntariado corporativo.
- • Inclusión y diversidad
CATEGORÍA 3: NEGOCIOS SOSTENIBLES
Reconocimiento a empresas que busquen el crecimiento y la sostenibilidad mediante procesos, productos y servicios que protejan el medio ambiente y fortalezcan el bienestar social.
- • Facilitar el acceso y la producción de energías limpias.
- • Adopción de tecnologías limpias y ambientales racionales.
- • Fomentar la movilidad sostenible entre comunidades.
- • Operaciones desarrolladas con movilidad sostenible.
- • Productos y/o servicios sostenibles.
- • Impulso a la generación de ingresos y fortalecimiento de la cadena de valor.
- • Apoyo a emprendimientos locales.
- • Uso de productos y/o servicios sostenibles.
- • Gestión de proveedores.
- • Buenas prácticas de producción y/o certificaciones ambientales, sociales y/o calidad.
- • Transferencia de conocimiento.
- • Prácticas que demuestren la conexión entre los aspectos sociales, ambientales y económicos.
- • Procesos de producción respetuosos con el medio ambiente y las personas.
PREMIO MUJER EMPRENDEDORA
Reconocimiento a proyectos de cualquier categoría que se destaque y que sea liderado por mujeres.
PREMIO EMPRESA DEI (DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN)
Reconocimiento a la empresa destacada de cualquier categoría que tenga una apuesta por la diversidad, la equidad y la inclusión.
PREMIO BONUS
Reconocimiento a la iniciativa con video creativo que explique el proyecto y cautive al jurado: los colaboradores de Corficolombiana, y obtenga la mayor votación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Las iniciativas o proyectos se premiarán de acuerdo con la evaluación de cuatro criterios principales: Impacto/Relevancia, Implementación, Innovación y Escalabilidad. Cada criterio tendrá un peso específico dentro de la calificación final
1. Impacto/relevancia:
Evalúa el resultado e impacto del proyecto en temas ambientales, sociales y de gobierno, alineado con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Peso: 30%
2. Implementación:
Las iniciativas deben haber sido implementadas. Se calificará el grado de validación de la iniciativa y los resultados obtenidos, ya sea en el mercado o en programas piloto con resultados positivos. Peso: 20%
3. Innovación:
Se buscan iniciativas innovadoras y diferenciadoras. Se evaluará el grado de innovación de la propuesta como un elemento clave para generar ventajas competitivas. Peso: 30%
4. Escalabilidad:
Se evaluará el potencial de la iniciativa para crecer y expandirse a otros mercados o comunidades, lo cual es fundamental para medir su impacto potencial. Peso: 20%
JURADO
Todas las iniciativas y proyectos serán calificadas por un jurado especializado conformado por un equipo de profesionales interdisciplinarios, académicos y empresarios.
1er Puesto por categoría
COP $20 millones para inversión en el proyecto + acompañamiento por parte de consultores especializados para fortalecimiento de su iniciativa hasta por COP $10 millones.
2do Puesto por categoría
COP $10 millones para inversión en el proyecto.
Mujer emprendedora
COP $10 millones
Empresa DEI
COP $10 millones
Premio Bonus
COP $5 millones
.
PASOS PARA POSTULARSE
- 1. Diligencie el siguiente formulario:
- 2. Recibirás un correo electrónico al correo incluido en el formulario con un enlace para cargar los siguientes documentos:
- • Certificado de Cámara de Comercio de su empresa (vigente).
- • Logo corporativo en alta resolución (formato .PNG o .JPG preferiblemente).
- • Video del proyecto, con una duración máxima de 1 minuto y 30 segundos.
- • Mínimo dos (2) fotografías del equipo de trabajo, ya sea en el entorno del proyecto o en las instalaciones de la empresa.
- • Si su empresa se postuló al Reconocimiento Empresa DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), por favor adjunte la política o documento que respalde el compromiso de su organización con estos principios.
Consulta todos los detalles del premio
Cifras de las ediciones anteriores
214
Iniciativas
participantes
$458
Millones en reconocimientos
entregados
33
Ganadores
Categoría 1.
Medio Ambiente y Turismo
Sostenible y Responsable
Categoría 2.
Bienestar a las comunidades
y Fortalecimiento Social
Categoría 3.
Gestión Sostenible

Mención especial:
Distribuciones y Servicios Técnicos Agrícolas SAS
Proyecto Microorganismos a la Medida
Premio
Bonus
Categoría 1.
Protección y Conservación del Medio Ambiente

Primer puesto:
La Jacinta S.A.S.
Con el proyecto Plantar de productos de uso inmediato y efectivo en la eliminación y prevención de plagas en plantas ornamentales, pastos, frutales y bonsáis.

Segundo puesto:
Ecopit S.A.S
Con su iniciativa de pitillos de papel 100% biodegradables y compostables para el reemplazo de los pitillos plásticos.
Categoría 2.
Reciclaje, Reutilización y/o Recuperación de Residuos

Primer puesto:
Maderas Plásticas Ramírez
Con el proyecto de parques ecológicos infantiles ECOSonrisas.

Segundo puesto:
ECOBOT
Con su proyecto Ecobot de máquinas diseñadas para el reciclaje de envases posconsumo
Categoría 3.
Energías Limpias y Movilidad Sostenible

Primer puesto:
PEGSA Ltda
Con su innovadora iniciativa de autogeneración de energía eléctrica renovable

Segundo puesto:
LM Energía Solar S.A.S
Con su proyecto innovador de dispensadores de agua alimentados con energía solar
Categoría 4.
Proyectos Productivos Sostenibles

Primer puesto:
Ecoaventura
Con su iniciativa Ecoaventura Social, dedicada al desarrollo del turismo ecológico y de aventura

Segundo puesto:
Carnes San Telmo
Proyecto de ganadería sostenible de carne libre de deforestación y socialmente responsable
Categoría 5.
Aporte a las Comunidades y Mejora de la Calidad de Vida

Segundo puesto:
Peter Guzmán Mejía Coaching
Con su iniciativa de prevención de adicciones y riesgos psicosociales
Premios

Premio Mujer Emprendedora:
Asociación de mujeres Hilos de Cristal
Con su proyecto de onfecciona prendas de vestir y dotación a partir de material reciclado y residuos de telas

Premio Bonus:
FIT
Con su iniciativa de producción y comercialización de lechugas hidropónicas
Categoría 1.
Innovación y Gestión Ambiental
Categoría 2.
Impacto Social
Categoría 3.
Negocios Sostenibles
Premios
Con el firme objetivo de generar relaciones de confianza y oportunidades de crecimiento a nuestros más de 17.000 proveedores, en el año 2022 nace Creciendo Juntos, un espacio creado para impulsar el fortalecimiento de sus negocios a través de diferentes talleres y charlas sobre temas como la sostenibilidad, diversidad e inclusión, finanzas sostenibles, marketing digital y estrategia empresarial. Más de 80 proveedores se han beneficiado de nuestros talleres y charlas, que pueden ser visualizados en la Academia de Proveedores.
Durante 2024, más allá de la colaboración individual, aspiramos a forjar una Red de Proveedores Corfi que trascienda el ámbito comercial, creando una auténtica comunidad de empresas unidas por una visión compartida de sostenibilidad y desarrollo para el bienestar de Colombia.
Este curso explora el papel clave del sector privado en la promoción de la equidad, los Derechos Humanos y los negocios inclusivos, complementado con ejemplos y casos reales.
Módulo 1 - Comprendiendo la desigualdad: el rol clave de las empresas
- Reconocer la desigualdad como un riesgo que afecta a la sociedad y a las empresas.
- Garantizar el respeto de los Derechos Humanos por parte de las empresas como base fundamental para reforzar su capacidad para hacer frente a la desigualdad.
- Identificar y comprometerse de forma proactiva con los grupos de interés que se ven o pueden verse afectados por su actividad empresarial.
- Emprender colaboraciones creativas.
- Casos empresariales.
Módulo 2 - Estrategia y planificación de las empresas en sostenibilidad
- Comisión Empresarial para la Lucha contra la Desigualdad BCTI
- Beneficios de abordar la desigualdad desde el sector empresarial
- Negocios Inclusivos
- Beneficios de los Negocios Inclusivos
- Análisis de caso
Este curso se llevará a cabo en modalidad virtual sincrónica, en sesiones de dos horas.
Fechas:
• Módulo 1: Jueves 18 de septiembre, 9:30-11:30
• Módulo 2: Viernes 9 de octubre, 9:00-11:00
• Sesión de graduación y entrega de certificados: Por definir
Regístrate aquí
Dictado por Luis Betancourt, este curso brindará una introducción práctica al marketing digital. A lo largo de nueve sesiones, los participantes aprenderán a diseñar, implementar y evaluar estrategias digitales, explorando herramientas clave para fortalecer la presencia en línea de sus empresas y optimizar resultados.
Este curso se llevará a cabo en modalidad virtual sincrónica, en sesiones de dos horas.
- Sesión 1: Charla de Introducción al Marketing Digital (miércoles 10 de septiembre)
Charla de contextualización e introducción a un plan integral de marketing digital, acompañada de un autodiagnóstico para que cada empresa identifique sus avances y oportunidades de mejora.
- Sesión 2: Taller de palabras clave (miércoles 17 de septiembre)
Sesión práctica en la que se analizarán las palabras clave de cada empresa utilizando el planificador de Google.
- Sesión 3: Taller Checklist sitios web efectivos (miércoles 24 de septiembre)
Charla de exploración en los elementos clave que debe tener un sitio web para que funcione efectivamente como epicentro para una estrategia digital
- Sesión 4: Taller de Google Analytics (miércoles 01 de octubre)
Configuración y familiarización con Google Analytics como herramienta de medición.
- Sesión 5: Taller de Pauta en Google Ads (miércoles 08 octubre)
Paso a paso para montar campañas en la red de búsqueda de Google Ads.
- Sesión 6: Taller de Pauta en Facebook/Instagram (miércoles 15 de octubre)
Paso a paso para montar campañas de Pauta en el administrador de anuncios de Facebook.
- Sesión 7: Taller de Automatización (miércoles 22 de octubre)
Taller para aprender a usar herramientas de Automatización en tareas del día a día con el fin de mejorar la productividad.
- Sesiones 8 y 9: Taller de IA (miércoles 29 de octubre y miércoles 5 de noviembre)
Taller para aprender a usar herramientas de IA en tareas del día a día con el fin de mejorar la productividad.
Regístrate aquí
Este curso virtual ofrece una introducción práctica a la sostenibilidad empresarial y a los beneficios que puede aportar a la estrategia y operación de tu empresa. A través de dos módulos, se abordan los fundamentos, buenas prácticas, y herramientas para la planificación estratégica y la gestión sostenible, con el apoyo de casos reales como el de Corficolombiana.
Módulo 1: Fundamentos en sostenibilidad
- ¿Cómo surge el concepto de desarrollo sostenible?
- Premisas del desarrollo sostenible
- Pilares del desarrollo sostenible
- Relación empresa y sostenibilidad
- Beneficios de incorporar la sostenibilidad en la empresa
- Temas clave de la sostenibilidad empresarial
- Buenas prácticas por medios de casos de éxito
Módulo 2: Estrategia y planificación de las empresas en sostenibilidad
- Marco regulatorio en sostenibilidad
- Pasos clave para diseñar la estrategia de sostenibilidad
- La importancia de los grupos de interés
- Modelo de gestión sostenible
- Beneficios
- Análisis de caso: Socialización de la estrategia de sostenibilidad por parte de Corficolombiana
Inscripciones cerradas